ARHO

Asociación Regional de Higiene Ocupacional

Somos una asociación dedicada a promover la higiene ocupacional como elemento clave en la creación de entornos de trabajo saludables, mediante investigación, análisis y capacitación especializada.

Lo nuevo en ARHO

Mantente Informado

La Asociación Regional de Higiene Ocupacional “ARHO”, es una persona jurídica que se constituyó por la voluntad de asociación para realizar actividades en beneficio de los asociados o de terceras personas, empresas o de la comunidad en general y no persiguen el reparto de excedentes entre sus miembros.

Se entiende que la Asociación Regional de Higiene Ocupacional es una entidad privada sin ánimo de lucro formada con fines benéficos. A nivel general, la ARHO es una asociación de carácter abierto a la que cualquier persona con el perfil o interés en el área de la Higiene Ocupacional puede llegar a ser integrante de esta.

Construyendo Ambientes Laborales Saludables

PROGRAMA DE TRABAJO QUINQUENAL

2024 – 2029

ARHO

Juntos por Ambientes de Trabajo más Saludables

OBJETIVOS

Para cumplir con la labor social de la Asociación

Afiliación

Recibo y evaluación de la documentación y categorización de acuerdo con los perfiles y estudios profesionales. Brindar la máxima información sobre los beneficios de la Asociación hacia los asociados. Facilitarle herramientas, recursos y acompañamiento en el desarrollo de la Higiene Ocupacional.

Representación

Ante las empresas, el Gobierno y otras asociaciones, a través de la asesoría y el ofrecimiento de apoyo técnico, científico y logístico.

Desarrollo social

Diseño y desarrollo de seminarios y cursos específicos en Higiene Ocupacional a través de la formación-capacitación. Será un componente que tiene que ver con Educación, Información y Comunicación.

Desarrollo técnico-científico

Diseñar productos propios que permitan el desarrollo de la Higiene Ocupacional siguiendo estándares y parámetros internacionales, incluye diseño y promoción de normas técnicas, esto tiene que ver con Normalización y Acreditación.

GUÍA TÉCNICA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A SÍLICE CRISTALINA RESPIRABLE

El Ministerio de Trabajo ha publicado la Guía para la identificación, evaluación y control de la exposición a Sílice cristalina respirable, basado en el riesgo que representa para la salud de la población trabajadora expuesta a sílice y en la aplicación en la legislación colombiana. En su contenido, la Guía describe el factor de riesgo, sus efectos en la salud, su metodología de evaluación y las medidas de prevención y control como un complemento a la Resolución 2467 de 2022.

Es de suma importancia su aplicación debido a que es una herramienta técnica que permite la implementación del “Reglamento de Higiene y Seguridad para la Prevención y Control del Riesgo por Exposición a Sílice Cristalina Respirable”

LUGARES Y AMBIENTES DE TRABAJO SALUDABLES

Gestione el control de los riesgos ambientales en su empresa para mantener ambientes sanos y saludables utilizando los recursos y servicios que le presta la Asociación Regional de Higiene Ocupacional. Contamos con un grupo de profesionales en higiene para ayudarle en la identificación y evaluación de los riesgos higiénicos y el diseño de los sistemas de control de los mismos.

Logre que sus trabajadores encuentren lugares de trabajo sanos y saludables para mantener su salud libre de enfermedades ocupacionales, así como para mantener a las personas preparadas para abordar cualquier emergencia generada por un Riesgo Físico, Químico o Biológico.

compromiso de proteger la salud

¿QUIÉN ES EL HIGIENISTA OCUPACIONAL?

La Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA) define la Higiene Industrial como la ciencia y arte dedicada a la anticipación, reconocimiento, evaluación, control y confirmación de la protección contra aquellos factores ambientales o estresantes que surgen en o desde el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro de la salud y el bienestar o malestar significativo entre los trabajadores.

Es una ciencia o conjunto de ciencias no médicas orientadas a la prevención de enfermedades laborales y se complementa con la medicina del trabajo, actuando la primera sobre el ambiente y la segunda sobre el trabajador.

Se consideran Higienistas Ocupacionales todas aquellas personas profesionales que tienen el compromiso de proteger la salud de todas las personas y aquellas que mantienen los ambientes de trabajo sanos y saludables mediante el control del riesgo en el ambiente de laboral.

Señor empresario y todos los que velan por la salud del trabajador forman parte de la familia comprometida con la Seguridad y Salud en el Trabajo. 

¡AFÍLIATE YA!

¿Necesita un profesional en Higiene Ocupacional o el Asesoramiento?

Juntos por Ambientes de Trabajo más Saludables

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MEMBRESÍA

AHRO es una entidad sin ánimo de lucro que busca reunir a los profesionales en el área de la Higiene Ocupacional para promover la higiene, prestar servicios, investigar sobre los riesgos higiénicos y su afectación en la salud de las personas y participar en la creación de normas y procedimientos en Higiene Ocupacional.

Personas, empresas, universidades que tengan un interés en la información o formación en Higiene Ocupacional, en la salud de las personas, en mantener ambientes sanos y saludables, en la evaluación y control de los riesgos higiénicos.

Si. El código de ética de ARHO se basa en los principios que promueven prácticas profesionales que permiten comprender la responsabilidad de los actos.

ARHO cuenta con la licencia # ________ expedida por la Secretaria de Salud de Barranquilla, con alcance para realizar diseños de programas de Higiene Ocupacional, asesorías, evaluaciones ambientales, capacitación y diseño de sistemas control

Comunícate con nosotros al correo contacto@arho.com.co o a la línea celular 3208387264