LUGARES Y AMBIENTES DE TRABAJO SALUDABLES
Una empresa está definida como un conjunto de personas, procesos y equipos de trabajo, unidos, coordinados, controlados y planeados por una organización que los orienta a la ejecución de programas y a la toma de decisiones dirigidas a conseguir un fin.
Con la humanización del trabajo podemos afirmar que el problema se centra en cuidar el mayor capital de trabajo de toda empresa, representado en la salud del trabajador. La salud del trabajador, las condiciones ambientales y los riesgos de accidentes laborales junto con la habilidad, la responsabilidad y el esfuerzo físico y mental, son los factores comunes que intervienen en mayor o menor grado e intensidad de una actividad y por ende en la eficiencia y productividad de la misma.
En la 110ª reunión, celebrada en junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo reconoció “un medio ambiente de trabajo seguro y saludable” como un principio y un derecho fundamental en el trabajo.
Un entorno de trabajo saludable debe proporcionarnos un ambiente accesible en el que se entiendan las capacidades y habilidades de cada uno, donde se minimicen las diferencias o dificultades entre las personas, y se otorguen herramientas de promoción de la salud y también de prevención de enfermedades.
Para que lo anterior se logre, los trabajadores y jefes deberán colaborar en un proceso de mejora continua para generar hábitos saludables, seguridad y bienestar. Además de que todas las personas dentro de la empresa o institución, puedan lograr un equilibrio entre su vida y el trabajo.
Por otra parte, y para lograr bienestar en un entorno de trabajo saludable es necesario tomar en cuenta, además de la salud física y mental, las condiciones ambientales para que puedan desarrollar su trabajo sin incertidumbre, todos estos elementos ayudarán a que se sientan seguros en su trabajo.
La salud no es solo la ausencia de la enfermedad, sino que implica un medio ambiente higiénico y la ausencia de agentes agresivos. Esto significa que la salud es un estado definido donde entra en juego el huésped, el medio y el agente. Así mismo, la enfermedad o la capacidad de adquirir también un estado adverso entre estos tres sujetos.
Son muy contadas las empresas en las que se están realizando acciones de Higiene Ocupacional; se tienen máquinas, equipos, materiales, materias primas, procesos y personas que contaminan, los trabajadores se enferman; y se tiene un departamento médico que se encarga de mejorar la salud de estos trabajadores para luego regresarlos al problema. La idea es tener ambientes sanos en los que las personas laboren sin deteriorar su salud.
Por lo tanto, para objetivar el campo de acción de la Higiene Ocupacional y a la vez la prevención médica, podemos decir que el Higienista trabaja sobre los agentes y el medio sin dejar de ocuparse del huésped. El médico y otros profesionales de la salud trabajan sobre el huésped y el agente sin despreocuparse del medio. Ver figura.

Campo de acción de la Higiene Industrial